Julio Díaz Campusano, ex-combatiente de la guerra de abril de 1965, en representación de las organizaciones de izquierda revolucionaria: MPD, PCT, FR, MC, RID Y PPT, da lectura al documento en homenaje al coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez y a sus compañeros, caídos en el intento de recuperar el palacio de Gobierno un día como hoy 19 de mayo de 1965.
Este acto se realizó en la tarde del 19 de mayo en la calle 30 de marzo, próximo al Palacio Nacional, sede del gobierno.
A continuación el texto completo leído por Campusano:
Recordemos con admiración al coronel Fernández Domínguez, pensador y organizador del movimiento político para reponer al Prof. Juan Bosch
Hoy 19 de mayo se cumplen 60 años del intento de asalto al Palacio Nacional por un batallón dirigido por el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, pensador y líder organizador del movimiento constitucionalista para reponer en la presidencia de la República al Prof. Juan Bosch, epopeya histórica donde cayó en una emboscada norteamericana junto al alto dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Juan Miguel Román, el dirigente catorcista Euclides Morillo, Illio Capocci, entrenador de los Hombres Ranas, y jóvenes de partidos de la izquierda dominicana que perdieron la vida o resultaron heridos.
La “vuelta a la constitucionalidad sin elecciones” se vio cristalizada en la Guerra Civil del 24 de Abril de 1965, y en la Guerra Patria del 28 de Abril de 1965, cuando la mayoría de los senadores y diputados electos en las elecciones del 20 de diciembre de 1962, a una solicitud del Prof. Juan Bosch, eligieron al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó presidente constitucional en armas.
Cinco días antes de su infausta muerte el coronel Fernández Domínguez había regresado al país, desde Puerto Rico, siendo nombrado por el presidente Caamaño como secretario de Interior y Policía, quien devino ipso facto en Vicepresidente de la República, y Primer Sustituto del Presidente, según dicha Constitución.
El coronel Fernández Domínguez fue un civilista que sostenía que los militares debían respetar la Constitución y las leyes, defender los derechos humanos y oponerse a golpes de Estado para derrocar presidentes electos democráticamente.
Y cumplió lo que decía organizando el movimiento constitucionalista para reponer al Prof. Juan Bosch a la presidencia de la Republica sin elecciones, que se transformó en las Guerras de Abril de 1965.
Mediante la Ley 58/99 de 1999 fue declarado Héroe Nacional de la República por el Congreso Nacional, y sus restos reposan en el Panteón de la Patria, como una justa compensación histórica.
La mejor forma de recordar al coronel Fernández Domínguez y al coronel Caamaño Deñó es unir a todas las fuerzas revolucionarias y patrióticas para completar la revolución democrática de liberación nacional.
¡Viva por siempre la actitud democrática del coronel Fernández Domínguez!
Firman esta Declaración Partido Comunista del Trabajo, Movimiento Caamañista, Fuerza de la Revolución, Movimiento Popular Dominicano, Referente de la Izquierda Dominicana, y Partido Patria para Todos y Todas.
Santo Domingo, D. N.
19 de mayo de 2025.
Ultimos Comentarios